top of page

SALAVERRY Y SUS CARENCIAS EN SALUD MATERNO INFANTIL

  • Foto del escritor: Trujillo3.0
    Trujillo3.0
  • 12 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 dic 2019

Ésta localidad que actualmente se encuentra bajo la gestión de la alcaldesa Mónica Yesenia Betancourt Azal, alberga a uno de los puertos que es considerado el segundo puerto más importante del país, después del Callao. Se ubica a 14 kilómetros de Trujillo y es poseedora de uno de los más hermosos balnearios norteños.

Rumbo a cumplir sus 150 años de fundación, el distrito de Salaverry, nombre que hace referencia al general Felipe Santiago Salaverry, es uno de los once distritos que conforman la provincia de Trujillo, ubicado en el departamento de La Libertad, bajo la administración del Gobierno Regional de La Libertad, cuya historia está anclada en otros sucesos, que bien no podrían concordar con el Salaverry actual, pero con el respaldo de documentos históricos conservados en la Biblioteca Municipal César Vallejo del distrito se garantiza la autenticidad de los mismos.

Sin embargo, éste puerto marítimo peruano, teniendo diversidad de ventajas y mucho que explotar de parte del Estado y que se pueda usar en beneficio de las necesidades de su población; considero que es justo y necesario, comentar las alarmantes cifras que presenta este distrito en cuestión de salud, según los mismos datos y reportes publicados en la página web del MIDIS (http://sdv.midis.gob.pe), éstas cifras, como se detalla a continuación, incluyen con una muy baja cifra de 14%, lo cual nos quiere decir a un simple lenguaje, que no hay en general un verdadero paquete integrado de salud, siguiendo con un 29% de atenciones de Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) de acuerdo a su edad, ya que es un control de salud periódico por el cual todos los niños y niñas deben pasar, en el programa JUNTOS también se puede evidenciar esa baja con una cifra del 50%. A la vez es imperceptible dejar de pasar un 35% de niños con vacunas rotavirus y neumococo, las mismas que los ayudarán a los niños a estar protegidos por estar expuestos y ser los más vulnerables a distintas enfermedades; y mediante el programa JUNTOS sólo un 19% de niños con esas mismas vacunas.

Continuando con el tema de las carencias en el ámbito de la salud, no se puede dejar de mencionar a un 30% de madres gestantes con los 4 exámenes para las durante el primer trimestre, siendo estos primeros meses tan importantes para la formación del nuevo ser, con respecto a la salud de las madres también se tiene a un 40% de gestantes con 4 atenciones de suplemento de hierro y ácido fólico y 4 exámenes realizados en el primer trimestre (dentro del Paquete Integrado).

En realidad, existe un descuido por parte de nuestro Estado en preocuparse y velar por la salud de los niños de Salaverry y también de aquellas madres con bajos recursos económicos que esperan un apoyo o respaldo de parte del gobierno aún con el SIS para con sus bebés menores de 1 año, cuya cifra se muestra en un 52% nada más, siendo un indicador de 41.06% de pobreza en el distrito.

Me pregunto, ¿a qué se debe todas estas faltas de servicio en suplir necesidades importantes de su población materna infantil?

Si, según el movimiento del puerto Salaverry mensualmente atiende un promedio de 18 buques, lo cual da una cantidad de 176 al año, tanto en exportación como productos agrícolas, minerales, azúcar, alcohol, harina de pescado, entre otros; como de importación: maíz, soya, trigo, fertilizantes. Éstos actos promueven el desarrollo y forma parte importante en el dinamismo de nuestra economía regional, fomentando las inversiones y en lo cual se debería reflejar en una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Para muestra un botón… en los primeros cuatro meses del año 2018 se confirma cifras que han ingresado a través del Puerto Salaverry, 7,817 turistas de cruceros, lo que representa un incremento importante respecto al mismo período del año anterior. Ello se potenciaría con la modernización del puerto.

Recientemente, en el mes de julio de éste año 2019, se podría decir que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones al transferir S/. 1, 101, 640 a través de la Autoridad Portuaria Nacional como fondo social para el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, tomó real consciencia de la situación que urge suplir aquellos vacíos que existen en cuestión de salud y educación en éste distrito. Estos recursos económicos corresponden al 3% de los ingresos brutos recaudados en los ocho primeros meses de las operaciones de la concesionaria STI, los cuales serán destinados a educación, salud e infraestructura en turismo.

Situación de salud de niños y madres en el distrito de Salaverry.


Exportación e Importación en el Puerto de Salaverry.


Cruceros anclan en el Puerto de Salaverry.


Modernización del Puerto de Salaverry.


Tranferencia de dinero el 10 de Julio del 2019 al fondo social para el distrito de Salaverry.


Por: Débora Henríquez López

 
 
 

Comments


bottom of page